Una recepción segura

Antes de abrir la puerta, mira por la mirilla. La entrada de materias primas a tu establecimiento también puede ser el acceso de peligros, así que no la descuides. ⁣

En este artículo te vamos a dar las claves para una recepción segura. Ten en cuenta el cuándo, el cómo y el qué. ⁣

Cuándo: Establece un horario e intenta no realizar más de 1 recepción a la vez.⁣

Cómo: Habilita una zona para la recepción de pedidos en la que tengas todo lo que necesitas a mano y que esté fuera de la zona de manipulación de peligros.⁣

Qué: Asegúrate de que todo viene como tiene que venir: temperatura, caducidad, sin daños, buen aspecto. Y si el envase no es necesario, deséchalo.⁣

TOMA LA TEMPERATURA

¡¡¿¿Qué tengo que pinchar el solomillo envasado??!! ⁣

¡Que no cunda el pánico! Noooo, no tienes que pinchar los alimentos envasados cuando los recibas, pero sí que tienes que tomar su temperatura y a veces esto se nos complica, porque nada es tan fácil como parece. ⁣

Hoy queremos darte unos consejos para tomar la temperatura de las materias primas que llegan a tu establecimiento de forma eficaz. Lo que viene siendo haciéndolo bien:⁣

Lo primero que necesitas es un termómetro. Si es de láser fantástico, pero si es de pincho también nos vale. Lo que no vale es el “ojímetro” o el “yo lo toco y sé cómo está”.⁣

Deberás tomar la temperatura a los alimentos que vengan en frío, ya sean refrigerados o congelados. ⁣
⁣Si en un mismo pedido vienen diferentes productos, toma la temperatura a varios de ellos, sobre todo a los más susceptibles de sufrir con los cambios de temperatura: carnes y pescados frescos, ovoproductos,…⁣

Toma la temperatura al producto más expuesto, ya que es el que probablemente pueda haber perdido frío en el traslado del vehículo a tu establecimiento. ⁣

Si tu termómetro es de pincho, no hace falta que apuñales el solomillo o el pescado. Puedes tomar la temperatura colocando el pincho entre dos envases o dos productos. Y lo mismo puedes hacer con los congelados, coloca el pincho del termómetro entre dos productos. ⁣

OTROS PUNTOS A CONTROLAR

¿Lo que te trae tu proveedor viene en condiciones? ⁣

Seguramente trabajes con unos profesionales como la copa de un pino, pero el “no tengo pruebas pero tampoco dudas” no es suficiente. La única manera de asegurarte de que tu proveedor te trae las cosas de 10 es tener pruebas. ¿Y cómo? Examinando lo que te ha traído. ¡Perdón! Como decíamos en el cole, no es examen es control, y estos son los que tienes que hacer :⁣

Temperatura: Cada producto tiene que llegarte a la temperatura que le corresponda. Presta atención a los tienen que venir en frío.⁣

Envases: Comprueba que los envases no están dañados, rotos, oxidados, abombados, etc. ⁣

Etiquetado: Aquí está el DNI del producto. Necesitas información sobre lote, caducidad, modo de conservación…¡ah! y sobre los alérgenos, así que es importante que las etiquetas estén integras y que puedan leerse bien. ⁣

Caducidad: Que nada te venga pasado de fecha es más que básico y para esto es importante la etiqueta anterior.⁣

Vehículo: Nada de coche particular. Tiene que ser un vehículo exclusivo, estar limpio y que mantenga las condiciones que el producto necesita. ⁣

Organoléptico: Lo que viene siendo “la pinta” y en tema de colores, texturas, olores y demás, sabes más que nadie.⁣

¿Quieres que te ayudemos a controlar aún más todo lo que entra por la puerta de la cocina? ¡Ponte en contacto con nosotras y empecemos! 

Tags:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies