Registros y burocracias varias

 

¿Estás seguro de que tu empresa está registrada correctamente?  ¿Has puesto en marcha el servicio a domicilio y no sabes si tienes que pedir un permiso “extra”? ¿En alguna ocasión te han preguntado por tu número de registro y no sabes exactamente a qué se referían?

Cierto es que este tema tiene su miga. Es muy fácil confundir un tipo de autorización con otra y si no tienes claro qué permiso necesitas puedes terminar ahogándote entre tanta legislación, trámite y normativa.

Le hemos cogido gusto a esto de realizar audios, tanto que aunque no nos hemos enrollado mucho, hemos tenido que colgarlo en dos partes.  En esta ocasión te dejamos la conversación mantenida entre Nerea y yo (Laura) en la que te contamos con nuestra propia voz y en primera persona qué autorización o registro necesitas en cada caso.

 

 

Y ya lo sabes, si quieres preguntarnos o contarnos algo, ponte en contacto con nosotras.

 

ACTUALIZACIÓN DEL POST a 16/11/2020: Debido al cierre al público (temporal) de la hostelería en Euskadi, nos ha llegado la noticia de que el Departamento de Sanidad está solicitando a los bares y restaurantes que en el caso de que hayan iniciado los servicios de comida para llevar o a domicilio lo notifiquen.

Leer más

Perdone usted, Sr. cliente…

Tras 90 días (día arriba, día abajo) de cierre de local, restricciones de aforo, limitación en el uso de mesas, nuevos protocolos en la limpieza y servicio (si no los tienes todavía, puedes descargarte nuestra Guía para la reapertura gratuita aquí), ERTE´s,  y demás dificultades para la hostelería en esta era COVID-19 (ya no me atrevo a decir que es post COVID vista la cantidad de rebrotes que hay), ahora se suma quizás la que sea una de las más difíciles de pelear: EL CLIENTE IRRESPONSABLE.

¿Será que la gente tiene o tenemos un problema para medir las distancias? “No guardar la distancia de seguridad” ha sido la respuesta más votada en nuestra encuesta, seguida muy de cerca por el “No llevar mascarilla”.

Por suerte, este segundo aspecto ya queda zanjado. En Euskadi, al igual que en otras muchas comunidades autónomas a partir de hoy su uso es obligatorio en TODO momento (salvo excepciones conocidas: comer, beber, etc). Y por si alguien desconoce cómo usarla, nuestra colega y amiga Elena González  tiene un post fantástico que podéis leer aquí y enviárselo a quien consideréis oportuno.

¿Pero y la distancia? ¿Realmente no sabemos medir cuánto es un metro y medio? ¿O será que echamos de menos los abrazos y los besos y estamos ansiosos del contacto físico?

Lo que sí está claro es que la hostelería está cargando con el mayor peso de esta pandemia y que es uno de los sectores más afectados.

Además a todas las trabas que hemos comentado, si le sumamos los “pues no he traído mascarilla y no me la quiero poner” o cosas como “quiero una boda con baile y sin mascarillas” y otro largo etcétera de excusas para no cumplir la normativa, el miedo a que haya otro brote y esta vez sea en tu bar o restaurante está a flor de piel. Y ahí cuidadito… ¿a quién culparán? ¿Al cliente irresponsable o a tu local?

 

Leer más

Cómo celebrar un banquete y no morir en el intento

Estamos en pleno apogeo de lo comúnmente llamado la gran BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones) y sobre todo de la primera B… la BODA, sí con mayúsculas. Porque tanto si asistes como invitado/a o como si trabajas para darles de comer a toda la gente que se une para celebrarla, en ese gran día todo es con mayúsculas. 

Es un evento preparado con mucha antelación, hasta el más mínimo de los detalles está planificado al milímetro y toda persona que participa en ella, ya bien sea de un lado o del otro, tiene un temor común:  la intoxicación alimentaria. 

 

Y para muestra: un botón. Aquí os dejamos el enlace de la reciente noticia de 18 personas intoxicadas en un banquete de boda. 

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/intoxicadas-personas-que-cenaban-salon-bodas-valencia_201906305d188d560cf2b8f0e2965d2f.html

¿Quién no ha pensado alguna vez, después de una gran comida, que iba a terminar en el hospital con una intoxicación alimentaria monumental? La verdad es que a todos se nos ha pasado en algún momento esa idea por la cabeza, pero como comensal, poco o nada puede hacerse por evitarlo. Puedes fiarte de tu olfato perruno, o de tu vista de águila, pero tenemos que decirte que por mucho que presumas de estas virtudes, poco harán por ti en esta ocasión, ya que las bacterias patógenas (esas que nos ponen enfermos y que causan las intoxicaciones o infecciones alimentarias) ni se ven ni se huelen. 

En definitiva, la pelota está en el tejado del restaurante o catering que prepare la comilona. En Hazia, confiamos en el buen hacer de todos los profesionales, pero cierto es también que el riesgo cero no existe, y hasta el mejor profesional en momentos de gran estrés puede caer en pequeños errores que pueden ser fatales. 

Por nuestra experiencia, podemos contaros aquí cuales son los errores que con mayor frecuencia se dan

  • Elaborar la comida con demasiado tiempo de antelación
  • Dejar la comida excesivo tiempo a temperatura ambiente
  • Cocinar poco los alimentos
  • No mantener unas correctas pautas de higiene

Esto también podría pasarte  a ti, pero que no sea porque no has puesto todos los medios que tenías a tu alcance. ¿Por qué no empiezas por examinarte tú mismo? En nuestra web encontrarás un checklist muy sencillo para hacerlo. Y por supuesto, contacta con nosotras, te contaremos en todo lo que podemos ayudarte.

Ah, y sin olvidarnos… ¡feliz boda! 

Leer más

Hoy trabajamos en… el restaurante Tamarises Izarra

Va camino de 7 años los que llevamos trabajando codo con codo con el restaurante Tamarises Izarra. Desde que el Grupo Etxanobe/Antolín reformó Los Tamarises y Javier Izarra se puso al frente del restaurante Tamarises Izarra, día tras día hemos apoyado a este gran equipo de trabajo a  mejorar, más si cabe, sus procesos y procedimientos de cara a garantizar la seguridad alimentaria en los platos que sirven.

Para agradecer la confianza incondicional que han depositado siempre en Hazia, hemos querido escribir este artículo

Tamarises Izarra

para contaros las maravillas culinarias con que os encontraréis allí  si lo visitáis vosotros también.

Una de las elaboraciones actuales que más nos gustan son las esferificaciones de Gilda  (no podemos disimular que somos de Bilbao). Es un bocado que se rompe al introducirlo en la boca, desprendiendo todos los sabores que la mezcla mágica de piparra, aceituna y anchoa hace que sea tan de aquí.

La verdad es que Javier Izarra nunca deja de sorprendernos.  Nunca olvidaré uno de los primeros días que visitaba el Tamarises Izarra, me ofrecieron probar un trozo de lo que parecía morcilla, pero para mi sorpresa, ¡aquello no sabía en lo más mínimo a morcilla! Era una morcilla falsa creada con otro de los platos más típicos de la cocina vasca, ¡chipirones en su tinta! Hoy todavía, cuando lo recordamos, se nos hace la boca agua…

Pero todo no es disfrutar degustando los manjares que cocinan Javier y su equipo, también hemos pasado muchas jornadas de trabajo elaborando e implantando el APPCC (Sistema de Autocontrol), verificando los alérgenos de los platos que ofrecen,  y cómo no, formando en higiene y manipulación de alimentos a todo el personal. Todo esto, para poder ofrecer a todos sus comensales unos platos, que además de riquísimos, son elaborados siguiendo escrupulosamente todas las normas de higiene y seguridad alimentaria.

Desde Hazia, sólo nos queda decir que estamos encantadas de poder aportar nuestro granito de arena para que el restaurante Tamarises Izarra sea uno de los mejores restaurantes que podáis visitar en nuestra tierra.

 

 

Leer más

¡Tengo derecho! O ¿tengo derecho?

Hoy 15 de marzo, se celebra el día del consumidor y en homenaje a ello, hemos querido contaros en este post uno de los derechos que tenemos todos y todas cuando acudimos a un establecimiento a comer o adquirimos algún producto alimentario.

En muchas ocasiones hemos hablado en nuestros artículos de los alérgenos de los alimentos, “Celíaco, no marciano”, “Si soy comerciante u hostelero… ¿Qué información tengo que dar a mis clientes?”, “Alérgenos en los alimentos: ¿Qué información debemos tener?”, pero nunca desde el punto de vista del consumidor.

Bien, pues en esta ocasión, queremos contaros, que debido al Reglamento 1169/2011 y el Real Decreto 126/2015 (comúnmente llamado Ley de alérgenos), todos los consumidores tenemos derecho a saber qué alérgenos de declaración obligatoria (gluten, leche, huevo, pescado, crustáceos, moluscos, frutos de cáscara, cacahuetes, soja, sésamo, mostaza, apio, altramuces y sulfitos) contienen los alimentos que vamos a comer.

Es decir, cuando vamos a un establecimiento, en el caso de que padezcamos alguna alergia o intolerancia alimentaria es nuestra obligación notificarlo, pero a su vez, estamos en nuestro derecho de pedir que nos faciliten la información sobre los alérgenos de todos los platos o productos que nos ofrecen.

Lo que pretende esta nueva normativa, entre otras cosas, es que los consumidores tengamos una información accesible, que sea veraz y fiable y que a su vez las empresas tengan la tranquilidad de ofrecernos alimentos con la garantía de no dañarnos.

Así que si tú o algún familiar o amigo tuyo padece una alergia o intolerancia alimentaria, no dudéis en pedir la información sobre los alérgenos, nos consta que cada vez más, están trabajando para dárosla, y nosotras también, ya que cada día estamos codo con codo con ellos.

 

Laura Moya Torvisco

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies