¿Cuánto azúcar comes?

 

 

En esta ocasión hemos querido hablaros del azúcar, ese alimento del cual nos es casi imposible escapar, ya que como dice el refrán “a nadie le amarga un dulce”, y además, a la mayoría de nosotros nos encanta… Pero cada vez más frecuentemente oímos que el azúcar es perjudicial para nuestra salud,  y que tenemos que reducirlo,  ¿pero cuánto? Y sobre todo ¿cómo? Bueno, ahí vamos…

En primer lugar habría que definir claramente a qué tipo de azúcares nos referimos. Podríamos clasificarlos de la siguiente forma, unos son los azúcares libres (los que son añadidos a los alimentos por las industrias, cocineros o consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, jarabes, jugos de fruta y concentrados de jugo de fruta). Y los otros, son los azúcares intrínsecos, que son los que se encuentran  en las frutas y las verduras enteras frescas.

Según la Organización Mundial de la Salud, no hay pruebas que nos demuestren que los azúcares intrínsecos tengan efectos adversos para la salud, por lo que todos los estudios y recomendaciones se basan en los azúcares libres. Los datos muestran, en primer lugar, que los adultos que consumen menos azúcares libres  tienen menor peso corporal y, en segundo lugar, que el aumento de la cantidad de azúcares en la dieta va asociado a un aumento comparable del peso.  Además, las investigaciones evidencian que los niños con los niveles más altos de consumo de bebidas azucaradas tienen más probabilidades de padecer sobrepeso u obesidad que aquellos con un bajo nivel de consumo de este tipo de bebidas.

Teniendo esto en cuenta, la nueva directriz recomienda reducir al menos al 10% el consumo de azúcares libres de la ingesta calórica total, y menciona además, que reduciéndolo al 5% obtendríamos beneficios adicionales.

Esto quiere decir, que si un adulto medio debe consumir unas 2000 kcal al día, lo ideal sería que su consumo de azúcares libres fuera de cómo máximo de 50 gramos al día (ya que para obtener el valor en calorías de los azúcares hay que multiplicarlos por cuatro). Esto en principio, no parece difícil, el problema viene cuando nos damos cuenta de que no estamos hablando sólo del azúcar que nos tomamos con el café.

Muchos alimentos de los que consumimos a diario tienen azúcares añadidos, por poneros un ejemplo, si nos bebiéramos una lata de Coca-Cola estaríamos ingiriendo 35 gramos de azúcar… O sea, que si ese mismo día nos tomamos un par de cafés a los que les añadimos 2 ó 3 cucharaditas de azúcar, ¡¡¡ya nos hemos pasado!!! Y no digamos ya si en el desayuno nos comemos unas cuantas galletas tipo María…

El quid de la cuestión está en saber qué alimentos contienen demasiados azúcares y cuáles no. Y no estoy hablando de cuánto azúcar contienen los caramelos, chocolates y dulces (que todos sabemos que de eso hay que comer poquito), si no que encontramos azúcares en alimentos que en principio no deberían tenerlos por su naturaleza. Como por ejemplo la salsa de tomate, el caldo de pollo  los zumos o néctares de frutas.

¿Y esto dónde se mira? Pues en el apartado de información nutricional de las etiquetas de los alimentos:

Espero que este artículo os haya ayudado a entender al menos cómo podemos mejorar nuestra dieta, más teniendo en cuenta en la época que está por venir, ya que tenemos las navidades con sus turrones, polvorones y comilonas a la vuelta de la esquina.

¡Qué tengáis un dulce día!

Laura Moya

Leer más

Come a todo color… ¡¡Verde que te quiero verde!!

Dado que ya estamos de lleno metidos en la primavera y son las verduras de esta estación, esta semana os hablaremos de los alimentos verdes

Los alimentos verdes tienen como característica ser una gran fuente de ácido fólico (muy importante para las mujeres durante el embarazo), luteína (un gran antioxidante que nos ayuda a depurarnos), potasio (que ayuda a producir proteínas, descompone y utiliza los carbohidratos, mantiene un crecimiento adecuado del cuerpo y controla la actividad eléctrica del corazón, entre otras muchas cosas) y las vitaminas C y K (que nos ayudan a mejorar nuestras defensas y a la coagulación de la sangre respectivamente).

Tenemos a nuestro alcance un sinfín de alimentos: aguacate, kiwi, acelgas, calabacines, brécol, guisantes, espinacas…

¡¡Ya conocéis el dicho… Verde que te quiero verde!!

 

Laura Moya Torvisco

Leer más

¡Come a todo color!: Alimentos rojos

¿Sabías que existe relación entre el color de los alimentos y sus propiedades nutricionales?. Tras los colores se esconden componentes con beneficios demostrados para nuestra salud y…¡Os los vamos a contar!

Como no podría ser de otra manera, empezaremos con el color de Hazia: ROJO

¡Animaos a poner color en vuestros platos!

ALIMENTOS ROJOS

Los alimentos de color rojo son ricos en antioxidantes, como licopeno y carotenos.

Nos ayudan a tener el corazón sano,  favorecen la circulación, fortalecen el sistema inmunológico y reducen el riesgo de padecer cáncer.

También protegen la piel contra quemaduras solares, aumentando las defensas contra la luz ultravioleta.

Y…¡Fijaos si tenemos donde elegir!: Manzana roja, rábano, cereza, fresa, frambuesa, granada, tomate, pimiento rojo, sandía y un largo etcétera.

Nerea Cavero Ruiz

Leer más

Fecha de caducidad o consumo preferente… ¿Hay diferencia?

¿Me puedo comer un producto caducado? Pero en la etiqueta pone consumo preferente… ¿Es lo mismo, no? ¿O hay productos que sí podemos comer aunque estén caducados? ¿Cuáles son esos productos? Pues nada, si no lo tenemos claro, cogemos la comida y la tiramos a la basura… y así entre todos y todas tiramos 1300 millones de toneladas a la basura.

Pues bien, con este post, vamos a intentar aportar nuestro granito de arena al mundo y aclarar un poquito estos dos conceptos.

Por un lado está la fecha de caducidad, esto lo que nos indica es que el producto no se puede consumir una vez sobrepasada. La fecha de caducidad se utiliza para aquellos productos que puede ser peligroso su consumo cuando la superamos, ya que pueden desarrollar bacterias patógenas (es decir, bacterias que pueden causarnos enfermedades). Estos productos son carnes, pescados, platos precocinados, etc.  Y para evitar que el producto se caduque en nuestras neveras, una buena práctica a seguir sería congelarlo  unos días antes de que se caduque. Eso si, tenemos que tener en cuenta que estos productos no han debido ser congelados previamente, y una vez los descongelemos para consumirlos lo hagamos inmediatamente después de su descongelación.  Y ya que estamos, recordad que la mejor forma de descongelar es en la nevera o cocinarlos directamente.

Y por otro lado tenemos el consumo preferente, ese gran desconocido… Lo que los productores de alimentos nos indican, y garantizan, con el consumo preferente es que el producto mantendrá sus características organolépticas (olor, color, sabor y textura) hasta esa fecha. ¿Y qué pasa a partir de ahí? Pues que podemos consumirlo, aunque quizás nos encontremos con que está un poco rancio, correoso, que ha perdido el color,…  Estos alimentos son los que contienen poco agua como cereales, pastas, aceite, legumbres, productos esterilizados, etc.

Esperemos haber aportado un poco de luz a este tema, seguiremos escribiendo sobre ello, ¡¡pero si os surge cualquier duda no dejéis de preguntarnos!!

Laura Moya Torvisco

Leer más

Carnet de manipulador de alimentos: y esto… ¿para qué?

Casi todos tenemos las mismas dudas con respecto al famoso carnet de manipulador de alimentos, y aquí hemos querido hacer una recopilación de las que, con más frecuencia, nos encontramos en nuestros cursos y en nuestro día a día.

QUIÉN ES MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Si trabajas con alimentos, sean de la categoría que sean, eres manipulador de alimentos. Incluso si estos alimentos están envasados o si te dedicas a su servicio o distribución, y por lo tanto, tener conocimientos de higiene alimentaria es imprescindible para ti.

Igualmente, si de tu trabajo depende que las instalaciones donde se manipulan alimentos estén en perfecto estado de mantenimiento, limpieza y desinfección, también es importante que tengas la formación adecuada.

EL CARNET DE MANIPULADOR YA NO HACE FALTA

A raíz del Real Decreto 109/2010, los certificados, como tal, dejan de ser exigibles, pero si se exige demostrar que el manipulador ha realizado una formación con un temario acorde con su actividad y que tiene los conocimientos higiénicos necesarios para la realización de la misma.

YA NO ES NECESARIO VOLVER A HACER UN CURSO POR QUE EL CARNET NO CADUCA

¡No hay curso en el que no salga a relucir este asunto!. Con el Real Decreto 109/2010, el certificado dejó de tener fecha de caducidad, pero…¿podríamos decir lo mismo de nuestros conocimientos?.

Nuevos procesos, nuevas tecnologías, diferentes operaciones, cambios en los puestos de trabajo, nuevas legislaciones…pueden hacer que nuestros conocimientos en higiene alimentaria se queden obsoletos. Renuévate, recíclate, ¡ponte al día!.

ESTE CURSO ES HOMOLOGADO

Ni este ni ninguno, porque ya no es necesario, pero asegúrate que la formación que recibes es de garantía. Desconfía de anuncios que te prometen el carnet en 10 minutos. Si lo que quieres es aprender y hacer tu trabajo lo mejor posible, busca una formación de calidad impartida por una empresa que se dedique a la seguridad alimentaria. No olvides que das de comer a gente y eso es una responsabilidad, ¡tómatelo en serio!.

¡Y no! ¡Estos cursos no tienen por qué ser nada aburridos!

Nerea Cavero Ruiz

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies