Enfriamiento seguro

¿Abates? Es que dicho así…¡Vaya palabreja! Pero seguro que refrigeras o congelas. Y aquí hay tantas formas de hacerlo como colores. Que si lo meto en hielo, que si lo enfrío en la cámara, yo en el abatir, agua fría es lo que uso…

Ninguno de estos métodos es malo siempre que hagas un enfriamiento rápido, porque si lo haces demasiado despacio te arriesgas a que las bacterias se monten una fiesta en tu plato.

Para que te hagas una idea sobre las temperaturas y tiempos, aquí en Euskadi, la legislación marca un límite de 2 horas para llegar a los 8ºC en la refrigeración y -10ºC en la congelación. Por eso, te damos unos consejos para que cuando enfríes tus productos estos sigan estando la mar de bien:

 

❄Coloca el alimento en recipientes pequeños o capas finas. Cuanta menos cantidad más rápido se enfriará.

❄Si partes de un producto caliente espera a que se temple, que deje de humear, antes de meterlo en frío ¡no la vayas a liar volviendo loca a tu cámara!

❄Deja espacio suficiente entre los envases para que el frío pase mejor entre ellos y se enfríen más rápido.

❄Mantén siempre protegido tu producto.

❄Una vez terminado el enfriamiento, no olvides etiquetar tu producto si lo vas a almacenar. En el post del almacenamiento seguro tienes una plantilla con unas etiquetas fantásticas.

Leer más

¿Cómo establecer la caducidad de tus productos?

¿Alguna vez no has tenido claro si un producto caducaba de verdad o se podía consumir tranquilamente? ¿Qué hay de verdad en eso que dicen de que los yogures se pueden comer caducados?

Si alguna vez te has preguntado esto, sigue leyendo, vamos a aportar un poco de luz al tema para que no vuelvas a tener dudas entre caducidad y consumo preferente.

Caducidad: El producto no se puede consumir una vez se sobrepase la fecha indicada. Así de claro y de fácil. A partir de ese momento, el producto puede ser peligroso y causarte una intoxicación alimentaria al poder desarrollar bacterias patógenas (esas que causan enfermedades).

Consumo preferente: Con esto nos indican que a partir de esa fecha el producto puede perder sus características de olor, color, sabor y textura. ¿Y qué pasa a partir de ahí? Pues que si lo consumes puedes encontrarte con que está un poco rancio, correoso, que ha perdido el color,… Y aunque no te mate, puede dejarte un muy mal sabor de boca.

Y ahora que conoces la diferencia entre ambos, ¿cómo puedes establecer la caducidad de tus productos?

Te  lo contamos:

– Fija una fecha objetivo de caducidad. ¿Cuánto tiempo quieres darle?

– Haz análisis en diferentes fechas durante ese tiempo. Si por ejemplo, quieres dar 7 días de caducidad, nosotras te recomendaríamos el día inicial (para saber que no hay ningún problema y se puede continuar con los análisis), a mitad de semana (día 3 o 4), a la semana (que es tu fecha objetivo) y 2 días más tarde (para que tengas la tranquilidad de que tu plato estará siempre perfecto).

– Los análisis que tienes que hacer son microbiológicos y organolépticos (olor, color, sabor, textura…). El organoléptico puedes hacerlo tú mismo, ya que eres la persona que mejor conoces tus platos.

– Si todos los resultados han sido correctos ¡ya tienes tu fecha de caducidad!

¡Y no te olvides! Esta fecha de caducidad será válida mientras elabores y almacenes el producto de la misma manera, porque si cambias un paso del proceso, la caducidad ya no será la misma.

¿Y tú cómo haces para fijar las caducidades de tus platos? Cuéntanoslo en comentarios, estamos encantadas de leerte.

Leer más

¿Haces conservas caseras?

Si es que las cosas cuando están hechas en casa saben más ricas ¡Lo sabemos! 😋

Todo lo que lleva la palabra “casero” hace que se te haga la boca agua, y a tus comensales también.

¡Pero cuidado ⚠️! Porque una conserva “mal hecha” puede acabar en intoxicación alimentaria 🤮. De hecho, nosotras no te recomendamos que las hagas en tu restaurante, porque las consecuencias de no controlar bien los peligros pueden ser graves.

Si aún así te decides a hacerlas, te damos unas pautas básicas para que tengas en cuenta:

🔸Antes de empezar asegúrate de que las superficies y los utensilios están limpios y desinfectados.

🔸Comprueba que los tarros que vas a utilizar cierran perfectamente y esterilízalos antes de usarlos.

🔸Es preferible que el producto que vayas a hacer en conserva esté completamente cocinado.

🔸Procura que tu conserva tenga un pH no superior a 4,5.

🔸No llenes los botes hasta el borde ya que podrían estallar, deja 1 ó 2 cm libres.

🔸Asegúrate de que el tiempo de esterilización es el suficiente. Si vas a usar una olla a presión los tiempos irán de 20 a 60 minutos (dependiendo del producto), desde que empieza a salir el vapor.

🔸Identifica cada bote y almacénalo en un lugar fresco y seco.

🔸Si notas algo sospechoso en algún bote no te la juegues, tíralo.

🔸Y además, si quieres asegurarte de que lo has hecho todo perfecto, te recomendamos que hagas un análisis microbiológico de tus conservas. ¡Así no tendrás dudas!

¿Y tú? ¿Sigues estás pautas al hacer conservas caseras?

Leer más

Vámonos de picnic… ¡Pero sin bacterias!

Ya estamos en pleno verano y en este momento, lo que más nos apetece, es salir a comer al aire libre con la familia y los amigos. Hacer barbacoas o irnos de picnic, es de las prácticas más habituales en esta época, y muy a nuestro pesar, otra de las cosas más habituales en esta época también, es coger una enfermedad alimentaria. ¡¡El E.coli y la salmonella están a la orden del día!!

En esta ocasión, os vamos a detallar unas Buenas Prácticas o pautas a seguir para evitar, en la medida de lo posible, estos riegos.

Antes de salir de casa tenemos que tener en cuenta que todos los utensilios (neveras portátiles, platos, tuppers, cubiertos, etc.) que vayamos a llevar y utilizar estén perfectamente limpios y secos. Si podemos lavarlos en el lavavajillas mejor que mejor. Y es muy importante que los recipientes que utilicemos para transportar la comida sean de uso alimentario, ¡¡ojo con eso de reciclar todos los envases!!

Si llevamos frutas o verduras a consumir en crudo, lo conveniente sería que las laváramos en casa con un desinfectante adecuado (unas gotitas de lejía de uso alimentario o un desinfectante comercial específico para ello).

Si llevamos comida preparada, debemos sacarla lo más tarde posible de nuestro frigorífico e inmediatamente introducirla en la nevera portátil. En el caso de que hagamos tortillas con huevo natural debemos dejarlas bien cuajadas, pero bien bien…

Una vez lleguemos a nuestro destino y nos dispongamos a pasar el día, debemos asegurarnos de tener cerca una fuente de agua potable. Antes de ponernos a cocinar o manipular los alimentos, hay que lavarse las manos, siempre respetando el medio ambiente y dejando los mínimos residuos de jabón posibles.

Las neveras portátiles debemos dejarlas a la sombra y si tenemos que sacar los alimentos de ellas para cocinarlos, montarlos o servirlos, debemos procurar que el tiempo no exceda de los 30 minutos, ni que estén destapados, ya que los insectos que pueden llegar a posarse en ellos (moscas, por ejemplo) pueden llegar a portar hasta 4 millones de bacterias en las patas. Sin olvidarnos por supuesto, de los estafilococos, que con un simple estornudo, una tos o nuestras propias manitas, podemos contaminarlos sin remedio.

A la hora del cocinado, si hacemos fuego, siempre tenemos que hacerlo en los lugares que estén específicamente preparados para ello y donde la realización de este esté autorizada. Además al fuego, no vale echarle cualquier cosa, las maderas que introduzcamos no deben ser resinosas ni tener barnices o pinturas. Y claro, todo debe estar completamente cocinado, no dejéis partes crudas en el interior, ni lo chamusquéis demasiado por fuera.

Y siempre actuar con sentido común, si algún alimento no os da buena espina, ¡¡no os lo comáis!!

¡¡Qué paséis un feliz y sabroso verano!!

Laura Moya

Leer más

Urte bete egingo dugu!

Atzo izan zela dirudi baina, urte bete egingo dugu! Eta zelako urtea! Ilusioz, zalantzaz, ustekabez eta lan ordu pilo betetarikoa… Baina gogo askorekin! Hobetzekoak, ikastekoak, desberdinak izatekoak, egunez egun zerbitzu hobeago bat eskeintzekoak…

Egoeraren balantzea egiteko ordua ailegatu da, eta ozen eta argi esan dezakegu, harro gaudela HAZIA sortzeagaitik. Hobetzen segiduko dogu eta zuok barik ezin izan genezakez guzti hau lortu. Mila esker zuen laguntzagaitik, hor egoteagaitik, guri jarraitzeagaitik eta gugan jarri duzuen konfidantzagaitik!  Orain bigarrena eta hurrengoen bila!

Eskerrik asko!

Laura Moya y Nerea Cavero

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies