Fecha de caducidad o consumo preferente… ¿Hay diferencia?

¿Me puedo comer un producto caducado? Pero en la etiqueta pone consumo preferente… ¿Es lo mismo, no? ¿O hay productos que sí podemos comer aunque estén caducados? ¿Cuáles son esos productos? Pues nada, si no lo tenemos claro, cogemos la comida y la tiramos a la basura… y así entre todos y todas tiramos 1300 millones de toneladas a la basura.

Pues bien, con este post, vamos a intentar aportar nuestro granito de arena al mundo y aclarar un poquito estos dos conceptos.

Por un lado está la fecha de caducidad, esto lo que nos indica es que el producto no se puede consumir una vez sobrepasada. La fecha de caducidad se utiliza para aquellos productos que puede ser peligroso su consumo cuando la superamos, ya que pueden desarrollar bacterias patógenas (es decir, bacterias que pueden causarnos enfermedades). Estos productos son carnes, pescados, platos precocinados, etc.  Y para evitar que el producto se caduque en nuestras neveras, una buena práctica a seguir sería congelarlo  unos días antes de que se caduque. Eso si, tenemos que tener en cuenta que estos productos no han debido ser congelados previamente, y una vez los descongelemos para consumirlos lo hagamos inmediatamente después de su descongelación.  Y ya que estamos, recordad que la mejor forma de descongelar es en la nevera o cocinarlos directamente.

Y por otro lado tenemos el consumo preferente, ese gran desconocido… Lo que los productores de alimentos nos indican, y garantizan, con el consumo preferente es que el producto mantendrá sus características organolépticas (olor, color, sabor y textura) hasta esa fecha. ¿Y qué pasa a partir de ahí? Pues que podemos consumirlo, aunque quizás nos encontremos con que está un poco rancio, correoso, que ha perdido el color,…  Estos alimentos son los que contienen poco agua como cereales, pastas, aceite, legumbres, productos esterilizados, etc.

Esperemos haber aportado un poco de luz a este tema, seguiremos escribiendo sobre ello, ¡¡pero si os surge cualquier duda no dejéis de preguntarnos!!

Laura Moya Torvisco

Leer más

Curso de Manipulador de Alimentos en Barakaldo

¡Seguimos dando cursos de Higiene y Manipulación de Alimentos en Barakaldo!

Esta formación está dirigida a trabajadores de la industria alimentaria (restaurantes, bares, pastelerías, panaderías, comercio de alimentación, comedores escolares, residencias,…) y a personas en búsqueda de empleo en este sector.

El precio por alumno es de 25€, el curso dura 3 horas (de 10h a 13 h) y, al finalizar, te llevas tu certificado (más conocido como carnet de manipulador de alimentos) válido a nivel nacional.

Si quieres reservar tu plaza, pedirnos información o preguntarnos cualquier duda que tengas, puedes hacerlo de las siguientes formas:

  • mail a laura@hazia.net, indicando tu nombre y un teléfono de contacto.
  • 669 974 593 (puedes contactar por WhatsApp).
  • ¡Te esperamos!

Consulta el siguiente enlace para más información:

Carnet de manipulador de alimentos: y esto…¿para qué?

Leer más

El arte de saborear el vino

Un vino tranquilo, un vino con un toque afrutado, un vino con un tono violeta, un vino con un aroma a madera, un vino con un final salado, un vino con una textura de terciopelo, un vino tornasolado, un vino joven… En fin, un vino para ser degustado.

Se comienza comprobando la temperatura, luego se descorcha, se sirve en la copa y empieza la función. Se acerca la copa a la nariz aspirando su olor,  Se le hace bailar para poder apreciar todas sus tonalidades, se vuelve a oler para captar sus aromas… Y por fin se cata, primero con un sorbo, luego con un trago más largo para satisfacer quizás la sed o quizás el deseo de saborearlo.

¿Y cómo saber? ¿Cómo diferenciar la copa apropiada? ¿Cómo adivinar cuál es el plato que debe acompañarlo? ¿En qué momento puedes decir que eres un sumiller?

En este mundo en el que vivimos cada vez somos más exigentes, sabemos más (o eso creemos), al cliente ya no le basta con que el caldo con el que va a acompañar una celebración, o únicamente una  conversación agradable sea “bueno”. Tal vez debamos enseñar a nuestros paladares y a los ajenos a apreciar el vino, ya que en el conocimiento esta su riqueza.

Laura Moya Torvisco

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies