Listeria, la bacteria del verano 2019

Hasta hace unos días no era muy conocida y aunque ahora mismo está llenando titulares por el caso de la carne mechada, la Listeria lleva una década encabezando el podium de los mayores peligros en las cocinas europeas, con una media de 70 muertes al año en España.

Lo peliagudo de la Listeria es que sobrevive y se multiplica en condiciones poco favorables para las bacterias en general, como ambientes ácidos, con alto contenido en sales, en temperaturas de refrigeración, etc. y por si esta “habilidad” os parece poco, es capaz de adherirse a las superficies formando una película que la protege de agentes desinfectantes, lo que hace que sea una batalla eliminarla una vez que aparece.

La enfermedad que provoca esta bacteria es la Listeriosis, producida en el 99% de los casos al consumir un alimento contaminado, y aunque puede quedarse en una gastroenteritis, en los grupos de alto riesgo (embarazadas, personas mayores, niños, personas en situación de inmunodeficiencia,…) las consecuencias pueden ser muy graves (lesiones en el feto y abortos, neumonías, septicemia, etc.).

Para prevenirla es importante seguir las siguientes pautas:

  • Mantener la cadena de frío durante el transporte de los alimentos (y del supermercado a casa también es transporte).
  • Respetar las indicaciones de caducidad y temperatura de almacenamiento que figuran en el etiquetado de los alimentos.
  • Desinfectar las superficies y utensilios (el lavavajillas es un buen método).
  • Evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.
  • Cocinar completamente los alimentos alcanzando como mínimo de 65ºC en su centro.
  • No descongelar a temperatura ambiente, hacerlo siempre en refrigeración.

Os dejamos a continuación nuestra infografía para que de un vistazo sepáis cómo podéis evitar lo que desgraciadamente ya es la bacteria del verano 2019.

Leer más

Cómo celebrar un banquete y no morir en el intento

Estamos en pleno apogeo de lo comúnmente llamado la gran BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones) y sobre todo de la primera B… la BODA, sí con mayúsculas. Porque tanto si asistes como invitado/a o como si trabajas para darles de comer a toda la gente que se une para celebrarla, en ese gran día todo es con mayúsculas. 

Es un evento preparado con mucha antelación, hasta el más mínimo de los detalles está planificado al milímetro y toda persona que participa en ella, ya bien sea de un lado o del otro, tiene un temor común:  la intoxicación alimentaria. 

 

Y para muestra: un botón. Aquí os dejamos el enlace de la reciente noticia de 18 personas intoxicadas en un banquete de boda. 

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/intoxicadas-personas-que-cenaban-salon-bodas-valencia_201906305d188d560cf2b8f0e2965d2f.html

¿Quién no ha pensado alguna vez, después de una gran comida, que iba a terminar en el hospital con una intoxicación alimentaria monumental? La verdad es que a todos se nos ha pasado en algún momento esa idea por la cabeza, pero como comensal, poco o nada puede hacerse por evitarlo. Puedes fiarte de tu olfato perruno, o de tu vista de águila, pero tenemos que decirte que por mucho que presumas de estas virtudes, poco harán por ti en esta ocasión, ya que las bacterias patógenas (esas que nos ponen enfermos y que causan las intoxicaciones o infecciones alimentarias) ni se ven ni se huelen. 

En definitiva, la pelota está en el tejado del restaurante o catering que prepare la comilona. En Hazia, confiamos en el buen hacer de todos los profesionales, pero cierto es también que el riesgo cero no existe, y hasta el mejor profesional en momentos de gran estrés puede caer en pequeños errores que pueden ser fatales. 

Por nuestra experiencia, podemos contaros aquí cuales son los errores que con mayor frecuencia se dan

  • Elaborar la comida con demasiado tiempo de antelación
  • Dejar la comida excesivo tiempo a temperatura ambiente
  • Cocinar poco los alimentos
  • No mantener unas correctas pautas de higiene

Esto también podría pasarte  a ti, pero que no sea porque no has puesto todos los medios que tenías a tu alcance. ¿Por qué no empiezas por examinarte tú mismo? En nuestra web encontrarás un checklist muy sencillo para hacerlo. Y por supuesto, contacta con nosotras, te contaremos en todo lo que podemos ayudarte.

Ah, y sin olvidarnos… ¡feliz boda! 

Leer más

Cuando el chocolate viste de mujer se llama Misschocole

MisscEsta primavera las calles de Bilbao se han llenado de un olor dulzón y de mucho glamour. En una esquina de la calle Heros os vais a poder encontrar este rinconcito lleno de pequeñas joyas hechas de los más exquisitos chocolates.

Este gran equipo liderado por una gran mujer (como no podía ser de otra forma), ha arrancado su andadura con una ilusión que siempre no es fácil de encontrar. Leire Eguilondo de sobra conocida en el mundo de la pastelería pilota Misschocole,  y cuenta con la ayuda de  Zuriñe Sánchez para darle forma y color a todas sus creaciones.

Con un obrador 100% transparente, realizan todas sus elaboraciones a la vista de sus clientes, para que todos podamos disfrutar de ver cómo se preparan esos bocados que pronto se derretirán en nuestra boca. Pero en Misschocole no sólo se preocupan por lo que se ve, si no que también de lo que no se ve. Antes incluso de que abrieran sus puertas, nos llamaron para que les asesoráramos en todo lo necesario para garantizar la seguridad de sus productos y cumplir con la normativa.

Desde Hazia sabemos que este equipo está dándolo todo para hacerse un hueco en nuestro querido botxo, y cierto es que, como no podía ser de otra forma, lo están consiguiendo.

¡Gracias Leire por crear Misschocole y contar con nosotras, así da gusto trabajar!

Leer más

Declaración de alérgenos: ¿Tiene algún beneficio para mi establecimiento?

Si eres de los que piensa que tener una buena declaración de alérgenos no supone ningún beneficio para tu restaurante, bar, cafetería, etc., te invitamos a leer el artículo que hemos hecho para The Traveller Cook.

¡Y no! No vamos a intentar convencerte con el clásico “cumplirás la legislación y evitarás problemas” ¡Tenemos más y mejores argumentos!

 

 

 

Leer más

La demonización de los alimentos 😈.

Es curioso cómo funciona el cerebro humano frente a algo que nos asombra, nos da miedo o simplemente lo desconocemos. Y cuando hablamos de alimentos, en la gran mayoría de las ocasiones, tendemos a demonizarlos 😈, rechazarlos y echarlos de nuestra mesa sin planteárnoslo dos veces.

¿Está justificada esta demonización o son cuentos de miedo (pero cuentos al fin y al cabo)?

Éste es el tema de nuestro post en The Traveller Cook (pincha pincha) ¡Esperamos que os guste! ¡La comida es para disfrutarla! 😋

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies